Un año más, el 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema ‘Dale like a la salud mental, por el derecho a crecer en bienestar’.
Durante el pasado diez de octubre se difundieron distintas infografías con mensajes con los objetivos, por un lado, desactivar determinadas formas de pensar o actuar frente a un momento de malestar emocional, y, por otro, concienciar a las personas jóvenes y adolescentes de que sus problemas y sentimientos tienen la misma validez e importancia que los de las personas adultas, y que expresarlos sin miedo ayuda a cuidar la salud mental.
La infancia, adolescencia y juventud son etapas de la vida en las que cualquier acontecimiento que experimente la persona, tanto positivo como negativo, puede marcar su vida para siempre. Por esto, desde SALUD MENTAL ESPAÑA se reivindica la urgencia de que se pongan los medios y recursos oportunos, que proporcionen una educación emocional en las aulas, para que, ya desde la infancia, los niños y niñas aprendan a identificar emociones, compartirlas, y buscar ayuda siempre que sea necesario.
La campaña #DaleLikeALaSaludMental también reserva mensajes dirigidos a padres, madres, profesorado…, en definitiva, a cualquier persona adulta que tenga a su cargo el cuidado y la educación de menores, con algunas recomendaciones y sugerencias sobre cómo abordar determinadas situaciones. El objetivo es evitar que se repitan los patrones que se han repetido a lo largo de la historia.
Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, apunta que “existen muchos mitos y falsas creencias que se han transmitido de generación en generación y que con esta campaña se ha intentado desmontar, para que la juventud se empodere y defienda su derecho a crecer con bienestar emocional y buena salud mental”. “Por ejemplo, – ilustra González Zapico- cuántas veces hemos oído que expresar que estás mal es mostrarte débil o vulnerable, o a un padre o una madre decir ‘no llores que es de niñas’, o ‘ya se te pasará, son cosas de la edad’… son formas de ocultar, infravalorar y minimizar el malestar del niño o de la joven, que pueden tener un efecto devastador en su salud mental presente y futura”.
Escuchar, acompañar, empatizar, no culpabilizar, ni minimizar o menospreciar una preocupación o sufrimiento… son algunas de las recomendaciones que se recogen en la campaña.
ACTIVIDADES DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
10 de octubre: Celebración del Día Mundial en León.
El movimiento asociativo Salud Mental CyL realizó una marcha, el pasado 10 de octubre en León, para exigir mayores recursos en prevención y continuidad en los cuidados de la salud mental infanto-juvenil. Así como para dar mayor visibilidad a nuestro colectivo. La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (DMSM) tiene como objetivo visibilizar a todas las personas con un trastorno psicosocial. Concretamente, la Federación Salud Mental Castilla y León, que aglutina a 11 asociaciones locales y sus 21 delegaciones rurales, ha atendido durante el pasado ejercicio a más de 5.300 personas con algún problema de salud mental y a cerca de 1000 familias.
11 de octubre: Recepción en el Ayuntamiento de Salamanca
La concejala de Salud Pública y Consumo, Mª José Fresnadillo, y la Primera Teniente de Alcalde, Ana Suárez, recibieron a nuestra entidad en el Ayuntamiento de Salamanca.
María José Fresnadillo hizo especial hincapié en la labor que viene realizando Salud Mental Salamanca en la población salmantina desde hace treinta años. Haciendo mención al lema de este año -que hace referencia a la salud mental en los jóvenes- remarcó la importancia de abordar los problemas de salud mental en la población infanto-juvenil, de la cual se calcula que “más del 13% de las personas adolescentes padecen un trastorno mental. La ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental”.
Nuestro presidente, Francisco Santiago, agradeció la estrecha colaboración que existe entre el Ayuntamiento de Salamanca y la Entidad. Asimismo, solicitó mayor educación emocional para personas jóvenes, así como una formación destinada a docentes para la detención temprana de los problemas de salud mental, y también del riesgo de suicidio. Insistió en la importancia de sensibilizar a la población infanto-juvenil con el objeto de poner a la salud mental en un plano de cuidad y preservación.
13 de octubre: Recepción en el Ayuntamiento de Guijuelo
El salón de actos del Ayuntamiento de Guijuelo acogió a la entidad para reforzar el compromiso por la salud mental y por la labor que realizamos en la localidad. Asimismo, se consolidó la propuesta de realizar charlas de sensibilización sobre la salud mental dirigidas a niños y jóvenes. Así como a padres. Durante el acto, el alcalde de Guijuelo, Roberto Martín se comprometió a ayudar en todo lo posible a la Asociación para que estos proyectos salgan adelante y se de mayor visibilidad a la salud mental.