El proyecto tiene como objetivo fomentar el contacto con la naturaleza y a través de ella la promoción del autoconocimiento y autocuidado.
Nuestra asociación ha inaugurado un nuevo espacio lúdico-terapéutico en la calle Cañaveral, s/n, ubicada en la urbanización Los Almendros de Villamayor. El proyecto se ha desarrollado gracias a un acuerdo de colaboración entre el Centro Gallego de Salamanca y Salud Mental Salamanca mediante el cual ceden de manera altruista a la entidad una serie de espacios con fines culturales, recreativos y terapéuticos. Entre ellos, se incluye el terreno de Villamayor que cuenta con 8.000 metros cuadrados.
Francisco Santiago Martín, presidente de Salud Mental Salamanca, presentó el proyecto acompañado por José Ignacio Paz, presidente del Centro Gallego, Mª José Fresnadillo, concejala de Salud Pública y Consumo, junto a los ediles de Villamayor: Salvador Ruano Sanchón, concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Deportes, María Soledad García Rivero, concejala de Acción Social, Igualdad, Infancia y Sanidad, y Lucía Guinaldo Martín, concejala de Festejos y Juventud.
A través de este espacio, Salud Mental Salamanca pretende potenciar la sección infanto-juvenil, dado que es uno de los colectivos más vulnerables frente a los problemas de salud mental. Actualmente, a nivel global uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años tiene un problema de salud mental. Asimismo, se busca ofertar un nuevo y diferente espacio al habitual para desarrollar actividades con los usuarios del Centro de Día.
El papel protagonista del proyecto lo tendrá la naturaleza y entorno a ella se ejecutarán diversas actividades con el fin de promocionar la conexión con uno mismo.
Las actividades serán diferentes en función del grupo al que estén destinadas. En el caso de los usuarios de Centro de Día la actividad estará enfocada al cuidado de la naturaleza, la micología y el sembrado de plantas aromáticas. El usuario observará las señales que aparecen en el medio ambiente y podrá extrapolarlo a su propia experiencia para aprender a observar sus señales e identificarles. En definitiva, fomentaremos la conexión con uno mismo, así como el autoconocimiento y autocuidado a través de los estímulos externos y la naturaleza.
Las tardes estarán dirigidas a grupos de infantojuvenil que abarcan a personas divididas desde los 12 hasta 30 años. Por supuesto, habrá diversos grupos en función de la edad. El ocio estará orientado a las artes escénicas y a las nuevas tecnologías: potenciando la creatividad, la comunicación, la paciencia, la tolerancia al estrés y la frustración, a la ruptura de miedos, como al de hablar en público. Así como, aprender a expresar emociones, a validarse, fomentando la autoestima y el autoconocimiento, igualmente se trabajará en impulsar el liderazgo, con el propósito de generar un espacio de comunidad con la capacidad de que elaboren y propongan sus propias ideas e iniciativas. En conclusión, buscamos aumentar el empoderamiento individual de cada usuario y el desarrollo colectivo en un contexto de comunidad.
Asimismo, se estimulará la práctica del deporte, como por ejemplo: fútbol, voleibol, bádminton, etc.
El evento fue una actividad de confraternización entre usuarios, familiares y profesionales que contó con el disfrute de una deliciosa paella y un baile amenizado por charanga. Además, se jugaron partidos de fútbol, voleibol e incluso algunos aventureros jugaron al SingStar.