El taller de poesía pretende incentivar la sensibilidad poética y el conocimiento de los recursos literarios
Entre las actividades existentes en el Centro de Día se ha incluido un taller de poesía. La intención del monitor de la actividad es activar la sensibilidad poética de los usuarios a la vez que se incentiva la creatividad. Por otro lado, se trabaja en el conocimiento del lenguaje poético, así como los recursos literarios.
Mediante lo aprendido en el taller se busca estimular el desarrollo de una escritura libre, creativa y enriquecedora.
¿Queréis leer alguna de las poesías de nuestros usuarios? Os dejamos una muestra:
En tú jardín tienes una rosa llena de alegría que renace en tú corazón. La rosa de tú corazón te llena de alegría y satisfacción. La alegría del niño Dios nos llena de euforia y emoción. El amor del niño de Dios nos llena de alegría y compasión. Los reyes llegan al portal para saber que dice el niño Dios y le traen regalos a mogollón. Rocío.
Te quería y no te olvidaba, Te añoraba y no te hablaba, Te anhelaba y mi corazón sonaba Te necesitaba y todo mi ser te amaba. Paco.
La Navidad es tiempo de paz, de alegría y felicidad, para compartir con los demás, y con los que ya no están. La Navidad es una ilusión que todos llevamos dentro de nuestro corazón. Lolo.
Toda escritura, prosa o poesía, viene a ser una huella.
En ocasiones una borrosa, otras veces tan clara y definitiva que hiere.
Vuestras palabras son, solo en parte, como vosotros.
Son vuestras frases siempre, sin embargo, dignas de todo respeto y afecto sobre todo, si quienes las leemos tenemos aún algo de sentimiento, algo de alma.
Felicidades.
La escritura es un proceso liberador.
Me ayudó mucho en los peores momentos de la adolescencia.
Me sigue ayudando a hablar, aunque sea para nadie más que uno mismo, aunque sea para otra simple persona con la condición autista que tampoco necesita más, o eso me parece.
¡ Ánimo !
¡ No dejéis de escribir si os gustó la experiencia !
La prosa es más fácil, desde luego.